Efemérides




16 Septiembre

Santoral

- San Cornelio, Papa y mártir
- San Cipriano, Obispo y mártir
- Santa Eufemia, Virgen y mártir

Nacimientos

- Albert Szent-Györgyi, 1893 Budapest (Hungría) Fisiólogo que será galardonado con el Nobel de Medicina en 1937 por sus trabajos relacionados con la química de la respiración, dándose cuenta de la importancia que la vitamina C, que descubrió en 1927, tiene en la lucha contra el escorbuto.

- Emilia Pardo Bazán, 1851 A Coruña (España) Novelista, periodista, ensayista y crítica española, que introducirá el naturalismo en las Letras españolas.

Obituario

- Víctor Jara, 1973 Santiago de Chile (Chile) Cantautor chileno asesinado tras haber sido cruelmente torturado, confinado en el estadio de Santiago de Chile junto a miles de opositores, a consecuencia de la represión que sigue al golpe de Estado militar del 11 de septiembre encabezado por Augusto Pinochet, y que derribó al gobierno constitucional de Salvador Allende.

- Luis XVIII, 1824 París (Francia) Rey de Francia, hijo de Luis el Delfín y de María Josefina de Saboya.

- Daniel G. Fahrenheit, 1736 La Haya (Países Bajos) Físico holandés e inventor de la escala termométrica que lleva su nombre.

- Tomás de Torquemada, 1498 Ávila (España) Religioso español, gran inquisidor de las coronas de Castilla y Aragón, tristemente famoso por convertir a la Inquisición en un implacable organismo de persecución religiosa y política. Influyó en los Reyes Católicos para el edicto de expulsión de los judíos de España de 1492.

- Carlos V, 1380 Beauté-sur-Marne (Francia) Rey de Francia que durante su reinado se vio involucrado en la Guerra de los Cien Años y fue hecho prisionero por los ingleses.
 

Celebraciones

Sin datos

Hechos históricos

- 1982 En Beirut oriental y horas después de que las fuerzas israelitas hayan entrado en la capital libanesa, milicianos falangistas, aliados de Israel, con la excusa de buscar terroristas, inician una matanza de civiles palestinos en los campamentos de refugiados de Sabra y Shatila. En dos días de nauseabundo terror morirán friamente asesinadas 1.000 personas entre hombres, mujeres y niños.

- 1955 En Córdoba, Argentina, el general de artillería retirado Eduardo Lonardi encabeza un levantamiento militar contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. El golpe se extiende a Buenos Aires y otras ciudades. El 19 de septiembre Perón renunciará pidiendo asilo en la embajada de Paraguay. Lonardi asume el poder como presidente provisional de lo que llama "Revolución Libertadora".

- 1939 Con la victoria soviética concluye el enfrentamiento por la guerra fronteriza no declarada entre Japón y la Unión Soviética que permanece activo desde mayo. Los japoneses se retiran a Manchukuo (en China) y abandonan la idea de enfrentarse en solitario con la Unión Soviética sin apoyo alemán.

- 1859 El misionero escocés David Livingstone alcanza el lago Nyasa (actual lago Malawi), con 560 kilómetros de longitud y 75 en su anchura máxima, cuyos contornos traza en un mapa.

- 1850 Se inaugura solemnemente en Veracruz el primer tramo de vía ferroviaria en México.

- 1840 En España, tras los sucesos revolucionarios de julio en Barcelona y una vez finalizada la guerra carlista, el general Fernández Espartero, de ideología progresista, asume la presidencia del consejo de ministros reemplazando a la reina gobernadora María Cristina, con la que mantiene una abierta hostilidad.

- 1810 En México, Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración, tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decide en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritará: "¡Viva América y muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!". Con este "grito de Dolores" se inicia la insurrección de Querétaro. Hidalgo es nombrado capitán general del movimiento y se le unen la mayoría de los indios de la región. El día 28 tomarán la ciudad de Guanajuato y proclamará abolida la esclavitud y los tributos de los indios. Tras una serie de derrotas, Hidalgo será relevado de su puesto por impericia y capturado junto a otros jefes en marzo de 1811. Lo fusilarán en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

- 1804 El político y físico francés, Gay-Lussac, establece un récord de altura en globo, al alcanzar los 7.016 metros, en una ascensión para evaluar las modificaciones que se producen en la composición del aire con la altura.

- 1492 Cuatro semanas antes de descubrir el Nuevo Mundo, en medio del Océano Atlántico, las tres carabelas de Cristobal Colón llegan a una amplia extensión cubierta de algas del género Sargassum, que más tarde será conocida como el Mar de los Sargazos.